¿Cómo aprender a sentirse en casa en un nuevo país? Conocer el idioma es importante, pero no es suficiente. También hacen falta herramientas para comunicarse, trabajar en equipo, entender las normas sociales, usar la tecnología y sentirse parte activa de la comunidad.
Esta es la idea detrás del marco modular del proyecto PIPE – un innovador itinerario de formación diseñado para ayudar a migrantes y refugiados adultos a desarrollar competencias útiles tanto en la vida diaria como en el trabajo.
Un camino paso a paso, adaptado a cada persona
El programa está organizado en ocho módulos independientes pero interconectados. Las personas participantes pueden seguirlos de manera flexible, según sus necesidades. Algunas pueden empezar por el aprendizaje del idioma, otras por competencias digitales, o por comprender la cultura laboral del país de acogida.
La formación será no-formal, online y asíncrona en la plataforma Moodle, lo que la hace accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esta estructura de “bloques de construcción” hace que la formación sea adaptable a diferentes contextos y personas, permitiendo a cada participante crear su propio recorrido personal de crecimiento.
Al final del itinerario, las personas participantes recibirán también un certificado de asistencia, un incentivo adicional para participar y completar la formación.
¿Qué se puede aprender?
Los módulos cubren todos los aspectos clave de la integración:
- Lengua y comunicación – para sentirse seguro en conversaciones cotidianas y en el trabajo.
- Comunicación e intermediación intercultural – para entender diferencias y resolver conflictos.
- Cultura laboral y derechos – para orientarse en reglas, valores y responsabilidades.
- Mentoría – para crecer con el apoyo y la orientación de otras personas.
- Competencias digitales – para usar herramientas online y nuevas tecnologías de forma segura y eficaz.
- Ciudadanía europea – para conocer derechos y oportunidades en la UE.
- Sostenibilidad – para adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente en la vida diaria.
- Ética y cultura nacional – para descubrir tradiciones y valores de cada país socio.
Aprendizaje sencillo y atractivo
Los módulos van más allá del texto: incluyen vídeos, cuestionarios, guías prácticas y ejercicios interactivos, disponibles en los idiomas de los países socios (Grecia, España, Italia, Alemania y Dinamarca). El objetivo es que el aprendizaje sea accesible, motivador y vinculado a situaciones reales.
Mirando hacia adelante
Una vez desarrollado el contenido, los módulos se probarán en cada país y las personas participantes compartirán sus comentarios. Esto ayudará a perfeccionar los materiales y hacerlos aún más relevantes y efectivos.
Más allá del conocimiento, la formación también ayuda a las personas participantes a desarrollar habilidades blandas, fortalecer la comprensión cultural y beneficiarse de la mentoría, apoyando así tanto la integración social como la profesional. De esta manera, PIPE responde de manera práctica a las diferentes necesidades de la población migrante y refugiada.
Con este marco modular, PIPE pretende ofrecer mucho más que una formación: es una verdadera oportunidad para ganar confianza, sentirse parte de la comunidad y construir un futuro lleno de posibilidades.