El proyecto PIPE entra en una fase de ejecución crucial: el Plan de Pruebas Piloto (Producto entregable 2.6), coordinado por la Universidad de La Laguna (ULL), se implementará entre el otoño de 2025 y febrero de 2026.
Estas pruebas intensivas representan la etapa final antes de la finalización y validación de los materiales educativos y de la plataforma del proyecto para su uso transnacional.
El objetivo: validar la aplicabilidad y la relevancia cultural
El propósito principal de esta fase es la validación práctica y cultural de los productos PIPE:
- Guía para la enseñanza de la lengua nacional a personas migrantes
- Guía y plan de acción para la formación cultural de profesionales
- Herramienta de diagnóstico integrada en el Plan Estratégico de Acogida para identificar las deficiencias institucionales en materia de formación sobre diversidad cultural e inclusión de la población migrante
- PIPE Platform
La fase piloto garantizará que estos recursos sean eficaces, fáciles de usar y culturalmente adecuados en diferentes contextos nacionales, culminando con una validación transnacional.
Participantes: profesionales cuidadosamente seleccionados
La evaluación implicará a participantes seleccionados que representen diversos perfiles profesionales, garantizando así un retorno completo.
Al menos cinco profesionales por país probarán los materiales, entre ellos:
- Docentes de idiomas y formadores que trabajan con personas migrantes en educación formal y no formal
- Gestores y técnicos de servicios públicos, como responsables de recursos humanos, profesionales de servicios sociales o coordinadores de formación intercultural
- Actores institucionales y perfiles mixtos, como directores de centros educativos, asesores en políticas de diversidad o mediadores interculturales
Cada participante aplicará uno de los materiales PIPE (o la plataforma) en su contexto profesional real y ofrecerá comentarios estructurados.
Un enfoque de análisis de datos en dos niveles
Para obtener datos fiables y útiles, el plan piloto adopta un marco metodológico riguroso que combina:
- Evaluación cuantitativa: los y las participantes completarán cuestionarios de tipo Likert para medir claridad, utilidad, adaptabilidad y otros criterios clave
- Evaluación cualitativa: se recogerán respuestas abiertas para identificar obstáculos, fortalezas y sugerencias de mejora, asegurando que los materiales respondan a las necesidades reales
Próximos pasos: de los informes nacionales a la versión final
Todos los socios nacionales recopilarán los resultados en informes estandarizados que incluirán perfiles de los participantes, datos de encuestas y análisis temáticos.
Estos informes nacionales se sintetizarán en un informe comparativo global, coordinado por la ULL, que reflejará las necesidades y particularidades de todos los países socios.
La retroalimentación recogida durante esta fase guiará directamente las revisiones finales de los materiales y de la plataforma PIPE, asegurando que estén perfeccionados, validados y listos para su adopción a gran escala.
Para seguir los avances de las pruebas piloto y conocer más sobre la misión del proyecto, visita el sitio web oficial del Proyecto PIPE.





