Paquete de trabajo 3: Programas de habilidades interpersonales, concienciación cultural y de tutoría

Socio principal: HMU

El desarrollo de un itinerario educativo no formal, centrado en las personas beneficiarias y práctico para migrantes adultos que pueda extenderse a cualquier país de la Unión Europea.

La aplicación de un enfoque participativo y centrado en el alumnado que se centre en cuestiones prácticas y de la vida real, utilizando los intercambios y encuentros interculturales como dispositivos de aprendizaje.

La creación de un programa modular que se centre en las competencias interpersonales, potenciando las capacidades individuales de cada persona.

La creación de una sólida red de participación e intercambio de buenas prácticas entre la comunidad migrante.

La creación de una red de mentores que apoyen y guíen a las personas migrantes a lo largo de su itinerario de aprendizaje.


El D3.2 del proyecto PIPE es un informe internacional sobre las prioridades y necesidades nacionales relacionadas con las habilidades sociales, la conciencia cultural y los programas de mentoría para migrantes adultos.

Para la fase de investigación se establecieron los siguientes objetivos específicos:

  • Identificar las habilidades sociales esenciales necesarias para integrar con éxito a la población migrante en cada país socio.
  • Evaluar la importancia de la conciencia cultural para la población migrante en los países socios.
  • Determinar las habilidades sociales y las competencias culturales.
  • Examinar los programas de mentoría existentes diseñados para personas migrantes adultas.
PIPE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.