Wuppertal, Alemania – La segunda Reunión Transnacional de Socios (TPM2) del Proyecto PIPE (Programa de Inclusión para Personas Migrantes en Riesgo de Exclusión Social) tuvo lugar los días 5 y 6 de septiembre de 2024. Organizada por el IRMI, la reunión congregó a socios europeos para evaluar los avances del proyecto, perfeccionar los paquetes de trabajo clave y elaborar estrategias para los próximos pasos en la promoción de la inclusión de las personas migrantes.
Impulsar el proyecto PIPE: Principales debates y resultados
La reunión, de dos días de duración, proporcionó una plataforma estructurada para examinar los logros, afrontar los retos y mejorar la ejecución de los proyectos. Los debates se centraron en la gestión de proyectos, las herramientas profesionales, los programas de concienciación cultural y las estrategias de difusión, con especial atención a garantizar la eficiencia y la sostenibilidad.
Progreso y gestión del proyecto
EVM dirigió una sesión exhaustiva sobre supervisión de proyectos, en la que destacó:
- Establecer plazos firmes para las próximas entregas a fin de mantener el impulso del proyecto.
- Información sobre gestión financiera y los informes.
Desarrollar una caja de herramientas profesional
La ULL presentó actualizaciones sobre el WP2, detallando los avances en la Guía Nacional de Enseñanza de Idiomas y Recursos. Entre las principales conclusiones cabe destacar:
- La adaptación y traducción de la guía a las lenguas nacionales.
- Se prevé publicar la guía en el sitio web del proyecto PIPE para ampliar su accesibilidad.
- La elaboración de una Guía y un Plan de Acción de Formación Cultural para Profesionales, que sirva de orientación para que los profesionales puedan diseñar sus planes en torno a la competencia cultural ajustados a su realidad en relación a las personas inmigrantes y la atención a las mismas.
Mejorar las competencias interpersonales y la conciencia cultural
HMU aportó información sobre el paquete de trabajo 3:
- La finalización del protocolo de investigación documental, que servirá de base para futuros programas de formación.
- Un calendario para completar los informes nacionales que garantice la coherencia y la profundidad de las conclusiones.
- Desarrollo de un marco modular para estructurar los programas de formación sobre competencias interpersonales, sensibilización cultural y tutoría.
Guía de recursos para inmigrantes: Comprender las necesidades
La AAU presentó el marco del WP4, centrado en la investigación documental destinada a identificar las necesidades de las poblaciones migrantes. Esta investigación desempeñará un papel crucial en la configuración de los mecanismos de apoyo, con plazos iniciales fijados para principios de 2025.
Impulsar la divulgación y la difusión
MAG dirigió los debates sobre el WP5, presentando una sólida estrategia de difusión destinada a maximizar la visibilidad y el impacto del proyecto. Los planes incluyen:
- Establecimiento de un calendario estructurado de difusión de las actividades del proyecto.
- Ampliación de la difusión mediante actualizaciones de las redes sociales, contenidos del sitio web y boletines informativos.
- Preparación de comunicados de prensa para implicar a las partes interesadas y al público en general en la misión del proyecto.
De cara al futuro
A medida que el Proyecto PIPE sigue evolucionando, el consorcio mantiene su compromiso de fomentar la inclusión social y empoderar a las personas migrantes mediante iniciativas educativas específicas y asociaciones estratégicas. Con puntos de acción claros y una dedicación renovada, las entidades socias esperan con interés las próximas fases de ejecución, garantizando un impacto tangible y duradero.
Permanezca atento a las próximas actualizaciones a medida que PIPE avanza en su misión de construir comunidades inclusivas y resilientes en toda Europa.