El proyecto PIPE impulsa la inclusión de las personas migrantes en su tercera reunión transnacional en Grecia

Heraklion (Grecia) – La tercera Reunión Transnacional de Socios (TPM3) del Proyecto PIPE (Programa de Inclusión para Personas Migrantes en Riesgo de Exclusión Social) tuvo lugar los días 6 y 7 de febrero de 2025 y reunió a socios europeos comprometidos con la mejora de la integración de la población migrante a través de la educación, la formación profesional y los recursos innovadores. El acto, organizado por la Universidad Helénica del Mediterráneo (HMU), se celebró en modalidad presencial y en línea, fomentando debates dinámicos sobre los avances del proyecto y las estrategias futuras.

Reforzar el control de calidad y la formación profesional

La reunión comenzó con un discurso inaugural de HMU, que sentó las bases para dos días de colaboración en profundidad. Uno de los principales debates se centró en el WP1, donde EVM dirigió una evaluación intermedia del proyecto. A través de ejercicios interactivos, las personas participantes intercambiaron ideas sobre cómo mejorar la eficiencia, simplificar la ejecución de las tareas y garantizar que los resultados de los proyectos respondan a las necesidades del mundo real.

En el WP2, la ULL presentó los últimos avances de la Plataforma PIPE, que ahora ofrece recursos multilingües, incluida la Guía para la enseñanza de la lengua nacional para personas migrantes. Las entidades socias acordaron añadir licencias de derechos de autor a todos los entregables y debatieron el lanzamiento de una herramienta de evaluación de la competencia cultural para que las instituciones públicas perfeccionen las estrategias de apoyo a la población migrante.

Mejorar las competencias interpersonales y la conciencia cultural

La segunda mitad del primer día se centró en el WP3, donde HMU presentó los resultados de la investigación nacional sobre las necesidades de formación de las personas migrantes. Las entidades socias compartieron y compararon sus informes para crear un análisis exhaustivo y planes avanzados para un Marco Modular para la Formación en Habilidades Blandas. En una reunión en línea que se celebrará en abril se seguirá perfeccionando esta iniciativa, que se alojará en la plataforma del proyecto, lo que facilitará el acceso a las personas participantes.

La innovación y la divulgación que sean protagonistas

En el segundo día se hizo especial hincapié en el WP4, dirigido por la AAU y el IRMI, que destacó los avances en el desarrollo de una Guía de Recursos para Personas Migrantes. Las entidades socias también exploraron la integración de técnicas de gamificación para hacer más atractivos y eficaces los materiales de apoyo.

MAG encabezó los debates del WP5 sobre estrategias de difusión y promoción. Se revisaron el boletín del proyecto, las actualizaciones de la página web y el funcionamiento de las redes sociales, con el compromiso de aumentar la visibilidad en línea. Las entidades socias también acordaron mejorar la presencia del proyecto en la plataforma EPALE y garantizar la publicación periódica de artículos para amplificar su impacto.

Planificación estratégica para el futuro

EVM dirigió la sesión de gestión del proyecto, en la que se esbozaron los plazos clave para la presentación de informes financieros y técnicos. Se introdujo una estrategia de participación estructurada, con el objetivo de fomentar una colaboración más profunda con las partes interesadas a nivel local, incluidas las instituciones públicas y representantes de las comunidades de inmigrantes.

Al concluir la reunión, las entidades socias expresaron su satisfacción por los progresos realizados y reiteraron su compromiso con los objetivos del proyecto. Se otorgó un reconocimiento especial a la HMU por su excelente organización del evento.

Roma acogerá la próxima reunión transnacional

La cuarta Reunión Transnacional de Socios (TPM4) del Proyecto PIPE se celebrará en Roma (Italia) los días 16 y 17 de octubre de 2025, organizada por MAG. La reunión se centrará en la revisión de los avances, el perfeccionamiento de los módulos de formación y el fortalecimiento de la cooperación internacional.

Con cada hito, el Proyecto PIPE reafirma su misión de empoderar a las personas migrantes mediante educación y apoyo específicos, allanando el camino hacia sociedades más integradoras en toda Europa.