Paquete de trabajo 4: Guía de recursos para migrantes

Socios principales: AAU e IRMI

Reunir todos los mecanismos nacionales que ofrecen ayuda y asistencia de diversos tipos a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Aplicar la gamificación, para crear una ruta de recursos, lugares a los que acudir en España, Italia, Grecia, Alemania y Dinamarca y el tipo de asistencia que el y la migrante puede necesitar en cada momento.

Trabajar por la inclusión de las personas migrantes establecidas en los paises de acogida, asegurando que en el futuro formarán parte de la operación de acogida.

Ofrecer a las personas migrantes la sensación de seguridad y cercanía de que alguien puede hablarles en un idioma que conocen mejor que el de destino.


Informe nacional sobre investigación documental

Este informe tiene como objetivo proporcionar una comprensión global de las necesidades, retos y oportunidades a los que se enfrentan las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en España, Grecia, Alemania, Italia y Dinamarca. Trabajar por la inclusión de las personas migrantes establecidas en los paises de acogida, asegurando que en el futuro formarán parte de la operación de acogida. Ofrecer a las personas migrantes la sensación de seguridad y cercanía de que alguien puede hablarles en un idioma que conocen mejor que el de su lugar de destino.

La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología de investigación documental, basándose en fuentes de datos secundarias como informes nacionales, datos estadísticos, artículos académicos, estudios de casos de ONG, informes de organizaciones internacionales y publicaciones de los medios de comunicación. El enfoque combinó el análisis de datos cualitativos y cuantitativos para explorar las necesidades, retos y oportunidades de las personas migrantes. Entre los métodos clave se incluyeron revisiones bibliográficas, análisis de políticas y evaluaciones estadísticas.


Proceso para el primer plan de acción para las personas refugiadas

El Primer Plan de Acción para las Personas Refugiados es un proceso estructurado destinado a abordar las necesidades, los retos y las oportunidades a los que se enfrentan las poblaciones migrantes en los países de acogida. Esta iniciativa se basa en la investigación exhaustiva realizada en D4.2, que examinó las condiciones socioeconómicas, los marcos políticos y los mecanismos de apoyo que afectan a la integración de las personas refugiadas.

El objetivo de este plan es crear una respuesta adaptada que permita la integración sostenible e inclusiva de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en diferentes contextos nacionales. Este documento sirve como modelo para diseñar planes de acción de respuesta a la poblacion refugiada que se adapten a los contextos específicos de cada país. El enfoque hace hincapié en la colaboración entre los responsables políticos, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades locales para garantizar que las intervenciones sean eficaces y sostenibles. Las áreas clave en las que se centra el plan son el acceso a la educación, las oportunidades de empleo, la atención sanitaria y los mecanismos de inclusión social.


Uso de la gamificación para la implementación del plan de acción

El documento explora cómo la gamificación puede mejorar la integración de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo a través de una aplicación móvil.

La metodología para desarrollar la estrategia de gamificación sigue un enfoque de tres pasos:

  • Mapeo de los marcos de gamificación existentes y modelos de diseño estratégico.
  • Integración transdisciplinaria de teorías de apoyo (como la teoría del aprendizaje de adultos, la ciencia del comportamiento y el diseño de la experiencia del usuario).
  • Desarrollo de la Estrategia ADDIE Gamificada, una adaptación del modelo tradicional de diseño instruccional ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación).
PIPE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.