Guía para la enseñanza de la lengua nacional a inmigrantes
La Guía para la enseñanza de la lengua nacional para migrantes es un recurso multinivel para profesionales y voluntarios que trabajan para y con migrantes. En sus ocho capítulos encontrarás las reflexiones de profesionales de España, Dinamarca, Grecia, Italia y Alemania sobre el por qué y el cómo enseñar la lengua nacional, introduciendo el análisis de materiales didácticos, el uso de las tecnologías, la importancia transversal de los contenidos medioambientales y de género y subrayando la necesidad de abordar este proceso de acogida desde un diálogo intercultural de saberes para el empoderamiento de la población migrante como huéspedes y protagonistas en su proceso de aprendizaje de la lengua y cultura de acogida.
Se trata de una Guía que contiene enlaces a todo tipo de recursos relacionados con el aprendizaje de lenguas, idiomas y herramientas sobre educación y migración, una guía basada en la pedagogía de la hospitalidad que ofrece una visión dialógica de lo que debe ser un encuentro y un diálogo entre culturas para animar a profesionales y voluntarios a reflexionar sobre cómo debemos enfocar esta primera ley de convivencia que es acoger a los que vienen como una oportunidad para crecer y aprender como comunidad.
Guía y plan de acción de formación cultural para profesionales
Esta guía y plan de acción se ha diseñado para ayudar a los y las profesionales que trabajan con migrantes a desarrollar sus competencias culturales. Proporciona herramientas e ideas para ayudar a los y las profesionales a crear sus propios planes de acción para la formación en competencia cultural, incorporando recursos nacionales en el idioma de cada socio participante en el proyecto PIPE.
La guía ofrece un marco teórico conciso que introduce a los y las profesionales en el concepto de competencia cultural. Incluye un itinerario progresivo, basado en niveles, que permite a cada profesional u organización decidir, en función de su experiencia y necesidades, si seguir todo el recorrido o centrarse en niveles específicos. Inspirada en la novela Rayuela de Cortázar, los y las profesionales pueden elegir su propio viaje a través del contenido de la guía.
La guía analiza las barreras y los retos a los que se enfrenta la puesta en práctica de la formación en competencia cultural en el ámbito de la interculturalidad, una serie de reflexiones sobre el concepto de identidad y patrimonio y la necesidad de orientar nuestros esfuerzos hacia la construcción colectiva y progresiva de una cultura de la hospitalidad. La guía define los objetivos de aprendizaje y un decálogo de buenas prácticas para generar diálogo y reflexión comunitaria sobre lo que se debe tener en cuenta a la hora de diseñar el propio plan de formación.